000 | 01336nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 492042 | ||
003 | EC-QuCCB | ||
007 | ta | ||
008 | 130917s2011 ec a gr 001 0 spa d | ||
040 | _aEC-QuCCB | ||
041 | 1 | _aspa | |
082 |
_a394.209 866 12 _bO771 |
||
084 | _aMICCEb001042 | ||
100 | 1 |
_aOrtega, Cristina _95803 |
|
245 | 1 | 0 |
_aQué lindo es Atuntaqui _cCristina Ortega |
260 |
_aIbarra, Ecuador : _bCasa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo de Imbabura, _c2011 |
||
300 |
_a95 páginas : _bilustraciones ; _c21 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt |
||
337 |
_ano mediado _bn |
||
338 |
_avolumen _bnc |
||
490 |
_aTahuando ; _vnúmeros 118-119 |
||
505 | 0 | _aCap. I. ¿Cómo surgió la fiesta?: Crecimiento. Apogeo de la tradición. Consolidación de la fiesta. Descripción de los programas más destacados de 1962 a 1978. Los tiempos modernos. Declaratoria de Patrimonio Cultural a la fiesta popular de inocentes y fin de año. Lista de Instituciones que participan durante toda la temporada -- Cap. II. Las coplas de la fiesta -- Cap. III. Los programas de la fiesta: Programa cómico artístico y musical. Programa bando bando. Programa la visita a Papá. Programas del 31 de Diciembre -- Cap. IV. Testimonios -- Cap. V. Simbolismo. | |
590 | 0 | _acle | |
650 | 4 |
_aFiestas populares _zAtuntaqui |
|
942 |
_2loc _cBK |
||
999 |
_c29319 _d29319 |