BibliotecaDigital
Imagen de Google Jackets

Santa Ana Ciudad de Vueltas Larga Lcdo.FernaNdo Saltos Molina

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Portoviejo,Manabí, Ecuador Imprenta Hidalgo 2005Edición: Tercera ediciónDescripción: 212 paginas 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • texto
Tipo de soporte:
  • volumen
Contenidos:
Prologo Introducción Santanense Historia de mi pueblo Influencia de la Cultura Manta Apuntes Históricos Viceparroquia La parroquia de Santa Ana Antecedentes Cantonización de Santa Ana (17 de abril de 1884) Poseción del primer concejo cantonal de Santa Ana (1884) Se instala el primer concejo de Santa Ana (1884) Parroquias perteneientes al cantón Santa Ana Olmedo La unión Ayacucho Honorato Vásquez San Pablo de Pueblo Nuevo Lodana Desaparición de la parroquia Olmedo El edio físico del cantón Santa Ana Olmedo La unión Ayacucho Honorato Vásquez San pablo de pueblo nuevo Lodana Desaparición de la Parroquia Olmedo El medio físico del cantón Santa Ana Mapa Geográfico del cantón Santa Ana Poza Honda Símbolos Cantonales La bandera El Escudo Breve Historia del Himno del cantón santa Ana El Himno Biografías de los autores del Himno del Cantón Santa Ana Luis Espinoza Martínez (Lupi) Constantino Mendoza Morerira (1898-1985) Ordenanza que reforma la bandera del cantón santa Ana Exponentes de la cultura y del progreso de nuestra ciudad Santa Ana de vueltas Larga Fundadores del cantón Santa Ana Bailes y Tradiciones La historia de la Banda de músicos de Santa Ana Cojunto orquestal Santa Ana La Reina de las Veladas Orquestas de Guitarras Grupo ritmo Loco Conjunto musical Gañote Semblanza de un par de guitarras Grupo musical los Danger Grupo Musical Quinto (1970) Dr. Víctor Manuel Cedeño Mieles el Medico cantor Cines y Teatros Juegos tradicionales Estadio Baltazar Guevara Las ferias del Pueblo Fiestas en Honor al cantón Santa Ana Paginas económicas El despertar de la Historia Nuestras Campiñas Poema nuestras campiñas Gestor del ferrocarril La historia de nuestro Río Poema nuestro Rio Historia de los Balseros Poemas a los Balseros Las Lavanderas del Rio Poema a las Lavanderas Subidores de Aguas Poema un par de Barriles Las tejedoras Santanenses Poema Las Tejedoras Nuestros campesinos Poema Campesinos Las riquezas de nuestras montañas Las viviendas de nuestros campesinos Costumbres campesinas Utensilios Naturales Arbol dador de los Utensilios Naturales Las casa viejas de mi pueblo Historias del ferrocarril El ferrocarril de Manta Santa Ana Poema al Ferrocarril Fotos de recuerdos de los ferrocarriles que llegaron a Santa Ana El Carro de mano Historia de los Carros El Primer Radio Las Radios que funcionaron en Santa Ana Industria de nuestro Cantón Fabrica de colas Santa Ana Fabricas Santa Ana-Talleres Mecánicos Don Eduardo Ramón Macías Palma Piedra Destiladora de nuestros antepasados Los incendios de la ciudad Relatos del 29 de Mayo de 1944 Hombres que hicieron historia en Nuestros pueblos Biografia del señor Angel Rafael Alava Cedeño Poema a Don Angel Rafael Alava Biografia del Ddr. Jose Vicente Almeida Guadamud Biografia del Sr.Quiterio Saltos Ponce Biografia de Jose Querubin Guadamud Peñarrieta Poema a Querubin Guadamud Biografia al Sr. Angel Rafael Arteaga Cañarte Don Palermo Cecilio Menedez Egas Biografia de Atahualpa Bermudez Evocacion de Maestros en la educación Periodismo Pensil santanense en el año 1952 De las décadas de los cincuenta Historia de la Biblioteca Asociacion "J.U.R.I.S" Poema El JUris Graciela Eduviges Chancay Ortiz Srta.Lastenia Guadamud Macías POETAS SANTANENSES: Horacio Hidrovo Velasquez Horacio Hidrovo Peñaherrera Romeo Cedeño Ieles Antiguo Palacios MUnicipal (1910) Listas de los expresidentes y Alcaldes del M.I: Concejo cantonal de Santa Ana Galeria de los presidentes o Alcades del cantón Santa Ana Las historias de los Parques Don Ramon Mieles Arteaga Ivo Uquillas Bermo El Santa Aana Ciudad de Vueltas Larga "De Hoy" Lugares Turisticos Santa Ana Ciudad de Vueltas Larga Injusticia La vieja Vueltas Largas Vivir entre mis pensamientos Fernando Saltos MOlina "El Poeta del pueblo".
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca CCE - Manabí En Col. 929/S179 Disponible CCE-MAN17027052

Prologo Introducción Santanense Historia de mi pueblo Influencia de la Cultura Manta Apuntes Históricos Viceparroquia La parroquia de Santa Ana Antecedentes Cantonización de Santa Ana (17 de abril de 1884) Poseción del primer concejo cantonal de Santa Ana (1884) Se instala el primer concejo de Santa Ana (1884) Parroquias perteneientes al cantón Santa Ana Olmedo La unión Ayacucho Honorato Vásquez San Pablo de Pueblo Nuevo Lodana Desaparición de la parroquia Olmedo El edio físico del cantón Santa Ana Olmedo La unión Ayacucho Honorato Vásquez San pablo de pueblo nuevo Lodana Desaparición de la Parroquia Olmedo El medio físico del cantón Santa Ana Mapa Geográfico del cantón Santa Ana Poza Honda Símbolos Cantonales La bandera El Escudo Breve Historia del Himno del cantón santa Ana El Himno Biografías de los autores del Himno del Cantón Santa Ana Luis Espinoza Martínez (Lupi) Constantino Mendoza Morerira (1898-1985) Ordenanza que reforma la bandera del cantón santa Ana Exponentes de la cultura y del progreso de nuestra ciudad Santa Ana de vueltas Larga Fundadores del cantón Santa Ana Bailes y Tradiciones La historia de la Banda de músicos de Santa Ana Cojunto orquestal Santa Ana La Reina de las Veladas Orquestas de Guitarras Grupo ritmo Loco Conjunto musical Gañote Semblanza de un par de guitarras Grupo musical los Danger Grupo Musical Quinto (1970) Dr. Víctor Manuel Cedeño Mieles el Medico cantor Cines y Teatros Juegos tradicionales Estadio Baltazar Guevara Las ferias del Pueblo Fiestas en Honor al cantón Santa Ana Paginas económicas El despertar de la Historia Nuestras Campiñas Poema nuestras campiñas Gestor del ferrocarril La historia de nuestro Río Poema nuestro Rio Historia de los Balseros Poemas a los Balseros Las Lavanderas del Rio Poema a las Lavanderas Subidores de Aguas Poema un par de Barriles Las tejedoras Santanenses Poema Las Tejedoras Nuestros campesinos Poema Campesinos Las riquezas de nuestras montañas Las viviendas de nuestros campesinos Costumbres campesinas Utensilios Naturales Arbol dador de los Utensilios Naturales Las casa viejas de mi pueblo Historias del ferrocarril El ferrocarril de Manta Santa Ana Poema al Ferrocarril Fotos de recuerdos de los ferrocarriles que llegaron a Santa Ana El Carro de mano Historia de los Carros El Primer Radio Las Radios que funcionaron en Santa Ana Industria de nuestro Cantón Fabrica de colas Santa Ana Fabricas Santa Ana-Talleres Mecánicos Don Eduardo Ramón Macías Palma Piedra Destiladora de nuestros antepasados Los incendios de la ciudad Relatos del 29 de Mayo de 1944 Hombres que hicieron historia en Nuestros pueblos Biografia del señor Angel Rafael Alava Cedeño Poema a Don Angel Rafael Alava Biografia del Ddr. Jose Vicente Almeida Guadamud Biografia del Sr.Quiterio Saltos Ponce Biografia de Jose Querubin Guadamud Peñarrieta Poema a Querubin Guadamud Biografia al Sr. Angel Rafael Arteaga Cañarte Don Palermo Cecilio Menedez Egas Biografia de Atahualpa Bermudez Evocacion de Maestros en la educación Periodismo Pensil santanense en el año 1952 De las décadas de los cincuenta Historia de la Biblioteca Asociacion "J.U.R.I.S" Poema El JUris Graciela Eduviges Chancay Ortiz Srta.Lastenia Guadamud Macías POETAS SANTANENSES: Horacio Hidrovo Velasquez Horacio Hidrovo Peñaherrera Romeo Cedeño Ieles Antiguo Palacios MUnicipal (1910) Listas de los expresidentes y Alcaldes del M.I: Concejo cantonal de Santa Ana Galeria de los presidentes o Alcades del cantón Santa Ana Las historias de los Parques Don Ramon Mieles Arteaga Ivo Uquillas Bermo El Santa Aana Ciudad de Vueltas Larga "De Hoy" Lugares Turisticos Santa Ana Ciudad de Vueltas Larga Injusticia La vieja Vueltas Largas Vivir entre mis pensamientos Fernando Saltos MOlina "El Poeta del pueblo".

bvp

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00