BibliotecaDigital
Imagen de Google Jackets

Su vida escrita por ella misma : por mandato de sus confesores Sor Francisca Josefa de la Concepción

Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca de autores colombianosDetalles de publicación: Bogotá, Colombia : Editorial A B C 1956Edición: Primera ediciónDescripción: 414 páginas ; 19 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 929 F8477
Contenidos incompletos:
Estudio liminar, por Darío Achury Valenzuela -- Capítulo I : Su nacimiento, puericia y educación, en la casa paterna -- Capítulo II : Prosigue la relación de su puericia -- Capítulo III : LLega a los doce años de edad -- Capítulo IV : Entra en la edad de catorce años -- Capítulo V : Entra en los diez y ocho años de su edad -- Capítulo VI : Entrégase más a los ejercicios espirituales -- Capítulo VII : Confírmala el señor en sus santos propósitos de vida retirada -- Capítulo VIII : Asístela con más frecuencia el confesor -- Capítulo IX : Padece una soledad absoluta y abandono de todas las criaturas -- Capítulo X : Toma el hábito en edad de veinte años -- Capítulo XI : Ofrécense al parecer grandes dificultades para su profesión -- Capítulo XII : Proporciónale Dios nuevo director por ausencia del padre Herrera -- Capítulo XIII : Nuevos y más fuertes temores de andar errada -- Capítulo XIV : Piierde la presencia de Dios -- Capítulo XV : Sueño misterioso y consolador -- Capítulo XVI : Enferma su madre -- Capítulo XVII : Sufre presecuciones horribles de una seglara -- Capítulo XVIII : Sufre un formidable combate de la potestad de las tinieblas -- Capítulo XIX : Oposición y aborrecimiento que tuvo desde su niñez a la impureza -- Capítulo XX : La hacen maestra de novicias -- Caopítulo XXI : Va de rector a Tunja el padre Juan Martínez Rubio -- Capítulo XXII : Ratos, suspensiones y deliquios, que experimenta desde los dos años después de su profesión -- Capítulo XXIII : Vuelve con gran consuelo a la sacristía -- Capítulo XXIV : Concluye su tribulación -- Capítulo XXV : Consolaciones sensibleas, alternadas de desolación -- Capítulo XXVI : continúan las persecusiones de las criaturas -- Capítulo XXVII : Muere el religioso franciscano que le había dirigido algún tiempo -- Capítulo XXVIII : Deseos de padecer de humillación de propio padecimiento -- Capítulo XXIX : Figura horrible en que se le presenta satanás -- Capítulo XXX : Temores de andar errada en su camino espiritual -- Capítulo XXXI : Nuevos temores de ir errada -- Capítulo XXXII : Depárale Dios de un buen director -- Capítulo XXXIII : Reitérase la persecución de las criaturas .
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca CCE - Esmeraldas En Col. REF 929/F8477 Ej.1 Disponible

Estudio liminar, por Darío Achury Valenzuela -- Capítulo I : Su nacimiento, puericia y educación, en la casa paterna -- Capítulo II : Prosigue la relación de su puericia -- Capítulo III : LLega a los doce años de edad -- Capítulo IV : Entra en la edad de catorce años -- Capítulo V : Entra en los diez y ocho años de su edad -- Capítulo VI : Entrégase más a los ejercicios espirituales -- Capítulo VII : Confírmala el señor en sus santos propósitos de vida retirada -- Capítulo VIII : Asístela con más frecuencia el confesor -- Capítulo IX : Padece una soledad absoluta y abandono de todas las criaturas -- Capítulo X : Toma el hábito en edad de veinte años -- Capítulo XI : Ofrécense al parecer grandes dificultades para su profesión -- Capítulo XII : Proporciónale Dios nuevo director por ausencia del padre Herrera -- Capítulo XIII : Nuevos y más fuertes temores de andar errada -- Capítulo XIV : Piierde la presencia de Dios -- Capítulo XV : Sueño misterioso y consolador -- Capítulo XVI : Enferma su madre -- Capítulo XVII : Sufre presecuciones horribles de una seglara -- Capítulo XVIII : Sufre un formidable combate de la potestad de las tinieblas -- Capítulo XIX : Oposición y aborrecimiento que tuvo desde su niñez a la impureza -- Capítulo XX : La hacen maestra de novicias -- Caopítulo XXI : Va de rector a Tunja el padre Juan Martínez Rubio -- Capítulo XXII : Ratos, suspensiones y deliquios, que experimenta desde los dos años después de su profesión -- Capítulo XXIII : Vuelve con gran consuelo a la sacristía -- Capítulo XXIV : Concluye su tribulación -- Capítulo XXV : Consolaciones sensibleas, alternadas de desolación -- Capítulo XXVI : continúan las persecusiones de las criaturas -- Capítulo XXVII : Muere el religioso franciscano que le había dirigido algún tiempo -- Capítulo XXVIII : Deseos de padecer de humillación de propio padecimiento -- Capítulo XXIX : Figura horrible en que se le presenta satanás -- Capítulo XXX : Temores de andar errada en su camino espiritual -- Capítulo XXXI : Nuevos temores de ir errada -- Capítulo XXXII : Depárale Dios de un buen director -- Capítulo XXXIII : Reitérase la persecución de las criaturas .

foe

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00