Coexistencia pacífica... sin imperialismos Cumandá Gamboa de Zelaya
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 341.1 G1921
- MICCEb000552
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CCE - Loja En Col. | 320 G1921 | Ej.1 | Disponible | CCELOJ'004707 | |||
![]() |
Biblioteca CCE - Los Ríos En Col. | REF | 320G | Ej.1 | Disponible | CCE-RIOS16016077 | ||
![]() |
Biblioteca y Archivo de la CCE REPOSITORIO DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL | REPOSITORIO DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL | MICCEb000552 | Ej. 1 | Added to bundle (1) | 0000552 |
Bibliografía: páginas 75-76
Cap. I. Idea de guerra en la humanidad. La edad moderna. El derecho interior público en tiempo de guerra -- Cap. II. Proscripción de guerra y afianzamiento del concepto de paz -- Cap. III. La Sociedad de Naciones. Organización Internacional de las Naciones Unidas ONU -- Cap. IV. Aceptación universal del principio de la autodeterminación de los pueblos -- Cap. V. Control de las actividades imperialistas de las potencias. Abolición de la esclavitud económica a que están sometidos os Estados Pequeños. Sin la coexistencia pacífica la humanidad estaría expuesta a sucumbir en una Tercera Guerra Mundial -- Conclusiones: Fortalecimiento de la Comunidad Internacional. Control por parte de la ONU de la política seguida por las potencias en sus relaciones con los Estados Pequeños. Control de un efectivo desarme nuclear. Que se prohíba a los Estados ejercer discriminación racial en respecto al principio consagrado por las Naciones Unidas, de que sólo existe una raza: la raza humana. Racismo: El Apartheid. Medio por los que sostienen la dominación
No hay comentarios en este titulo.