BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Entrada Nombre Personal

Número de registros utilizados en: 161

001 - Número de Control

  • control field: 5242

003 - Identificador de Número de Control

  • control field: EC-QuCCB

005 - Fecha y Hora de la última transacción

  • Campo de Control: 20250821163436.0

008 - Elementos de Datos de Longitud Fija

  • fixed length control field: 131127s9999 xx 000 0 und d

040 ## - Origen de la Catalagación

  • Agencia catalogadora original: EC-QuCCB

100 1# - Asiento Principal--Nombre Personal

  • Nombre personal :: Montalvo, Juan,
  • Fecha asociadas con el Nombre : : 1832-1889

400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal

  • Nombre Personal: Juan Montalvo,
  • Fechas asociadas con un nombre : : 1832-1889‏

400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal

  • Nombre Personal: Juan Montalvo Fiallos,
  • Fechas asociadas con un nombre : : 1832-1889‏

400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal

  • Nombre Personal: Juan María Montalvo Fiallos,
  • Fechas asociadas con un nombre : : 1832-1889‏

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Juan Montalvo : pensamiento fundamental, 2008
  • Informacion encontrada :: Contraportada

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Del XIX al XX : 10 relatos ecuatorianos, 2015
  • Informacion encontrada :: solapa, Juan Montalvo (Ambato, 1832-1889)
  • Informacion encontrada :: contenido, (Juan Montalvo; El otro Monasticón)
  • Informacion encontrada :: página 161, Juan Montalvo (1832-1889); nacido en Ambato, uno de los más importantes ensayistas en lengua española del siglo XIX; su pensamiento liberal estuvo definido por el anticlericalismo y la oposición a Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla; publicó la revista El Cosmopolita (1866-1869); entre sus obras más conocidas están: Las Catilinarias (1880), Siete tratados (1882), Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1895) y Geometría Moral (póstumo, 1902).

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Diccionario Biográfico Ecuador
  • Informacion encontrada :: Juan Montalvo Fiallos; Repúblico, estilista de la Lengua; nacido en Ambato el 13 de Abril de 1832. Hijo legítimo de Marco Montalvo Oviedo y de María Josefa Fiallos y Villacreces, nacida en Ambato; cuando su fin se aproximaba pidió ser conducido a su casa de la rué Cardinette No. 36 donde dijo: "Solo siento que toda mi vida se concentra en mi cerebro. Podría componer hoy una Elegía como no la he hecho en mi Juventud", se vistió de frac y a la una de la tarde del día 17 de Enero de 1889 murió en París, mientras afuera la lluvia caía pertinazmente. Su vida fue la de un mártir perseguido por su permanente lucha por el imperio de la verdad. La colonia ecuatoriana costeó sus funerales que fueron solemnísimos y en la iglesia de San Francisco de Sales. Durante el régimen liberal se repatriaron sus restos a Guayaquil y años después se trasladaron a Ambato; su nombre es conocido continentalmente porque fue un apóstol del mas puro civismo en su lucha intransigente por alcanzar la libertad para su pueblo, en abierta contradicción con cerriles tiranos y con el fanatismo religioso; como escritor fue diligentísimo, así como erudito y elegante exponente del arte y la riqueza del estilo, y del brillo del idioma al servicio de las ideas revolucionarias y transformadoras; cultivó todos los géneros literarios. Hizo poesías, periódicos, panfletos, novelas, cuentos y dramas para teatro, pero sobre todo brilló como ensayista por su erudicción clásica y belleza en la forma literaria.
  • Identificador Uniforme de Recursos :: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo8/m4.htm

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Wikipedia
  • Informacion encontrada :: Juan María Montalvo Fiallos; (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Murió a causa de una pleuresía, su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo en Ambato.
  • Identificador Uniforme de Recursos :: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Montalvo

678 ## - Información Geográfica o Histórica

  • Información Histórica o Biográfica: página 764 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Montalvo Fiallos, Juan; Escritor, nacido el 13 de abril de 1832 en Ambato, fallecido en París el 17 de enero de 1889; contrajo matrimonio con María Adelaida Guzmán con quien tuvo dos hijos; realizó sus estudios secundarios en Quito en el convictorio de "San Fernando", seminario "San Luis", Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, de la que se retiró y regresó a Ambato; en 1852 miembro de la sociedad liberal "La Ilustración"; en 1857 viajó a Europa como Secretario de la Embajada del Ecuador en París y Adjunto Civil de la Legación en Roma; en 1860 retornó al Ecuador y emprendió su lucha contra el régimen de García Moreno; el 3 de enero de 1866 circuló en Quito el Primer Número de el Cosmopolita; el 17 de enero de 1869, poco después del golpe de estado de García Moreno se asiló en la Embajada de Colombia y viajó a Ipiales, luego a Panamá donde hizo amistad con Eloy Alfaro; emprendió su segundo viaje a París, de donde retornó y se radicó en Ipiales; cuando conoció del asesinato de García Moreno simbólicamente dijo "Mi pluma lo mató"; el 5 de septiembre de 1876 fue recibido eufóricamente por el pueblo de Guayaquil; desplegó una intensa lucha contra los abusos del gobierno del Gral. Ignacio de Veintemilla; en 1881 estuvo nuevamente en París, viajó a España, alcanzó enorme prestigio entre la intelectualidad europea; mantuvo una dura polémica con el escritor Juan León Mera; apoyó la lucha liberal de Eloy Alfaro; padeció de artritis, falleció en la casa número 26 de la Rue Cardinet de París, vestido de frac y sus últimas palabras fueron: "Don Simón... Don Simón Bolívar... aramos en el mar"; es el más importante escritor ecuatoriano; su cadáver fue embalsamado y posteriormente traído al Ecuador, llegó a Ambato el 13 de abril de 1932, desde esa fecha reposa en su monumental mausoleo.
Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00