Normal view MARC view

Piedrahita Carbo, Vicente, 1833-1878 (Nombre Personal)

Preferred form: Piedrahita Carbo, Vicente, 1833-1878
Used for/see from:
  • Vicente Piedrahita, 1833-1878
  • Vicente Piedrahita Carbo, 1833-1878

Un ecuatoriano ilustre Vicente Piedrahíta : páginas de la diplomacia ecuatoriana, 1965: portada, (Vicente Piedrahita) página 11, (Vicente Piedrahita; se consigna en el "Diccionario Biográfico del Ecuador" editado en Quito en 1928, por Braulio Pérez Merchant, que nació el 22 de junio de 1833) página 18, (Vicente Piedrahita; se recluye finalmente en la heredad campestre de Daule, junto a su hermana, hasta que "manos mercenarias" (según aseveración de González Suárez) cortan esa vida ya utilísima para el Ecuador, a los 45 años de edad, no se sabe bien si por los azares de la vida o por la "pasión política" como cree el académico de la historia P. José María Vargas O.P.)

página 878 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2010: Piedrahita Carbo, Vicente; Diplomático, nacido en Guayaquil el 22 de junio de 1833, fallecido en la Hda. Palestina el 4 de septiembre de 1878, Hijo de José María Piedrahita (Prócer de la Independencia) y de Juana Carbo y Noboa; en 1859 se graduó en Quito de Abogado, en 1860 por encargo de García Moreno viajó a Chile a realizar gestiones ante las embajadas de Estados Unidos e Inglaterra frente al bloqueo impuesto por el Perú a Guayaquil; en 1859 colaboró con el traidor Gral. Guillermo Franco, fue su delegado junto a Manuel de Espantoso, para entrevistarse con el presidente peruano Ramón Castilla que bloqueaba el Puerto de Guayaquil; por pedido de su tío Pedro Carbo repudió a Franco, se unió a García Moreno y sirvió de intermediario para el acuerdo de éste con Juan José Flores, el 23 de septiembre de 1860 participó en los combates contra Franco en Guayaquil; en 1862 García Moreno le nombró Gobernador del Guayas, y también durante los gobiernos de García Moreno fue Diplomático ante los gobiernos de Chile, Bolivia y Perú; hacia 1865 en la Embajada de Colombia en Lima descubrió el Tratado Mosquera Pedemonte del 11 de agosto de 1830 que fija la frontera con el Perú en los ríos: Tumbes, Huancabamba y Marañón o Amazonas; en 1869 figuró como precandidato a la Presidencia de la República por el partido de García Moreno, pero no se concretó porque el propio García Moreno asumió el Poder; retirado a su vida privada fue [asesinado] en su hacienda Palestina cerca de Daule.

Diccionario Biográfico Ecuador. Vicente de Piedrahita Carbo; Diplomático, nacido en Guayaquil el 22 de junio de 1.833 hijo legítimo del Crel. José María de Piedrahita y Solís, natural de Buga, Colombia, prócer de la Independencia americana y Edecán del Gral. José María Córdoba en la batalla de Ayacucho y de Juana Carbo Noboa, guayaquileña. El 4 de Septiembre de 1.878 a eso de las siete de la noche, al llegar a su casa de hacienda fue impactado por un tiro de fusil que le dió en el bajo vientre y murió de contado, soltero, rico y de sólo 45 años de edad, dejando un hijo natural que luego se hará famoso en Guayaquil, aunque jamás llevó su apellido paterno. Piedrahita era "de estatura mediana, delgado, musculado, frente espaciosa donde reflejaba la inteligencia, tenía la mirada penetrante, sus labios, sus movimientos y expresiones, finas y cultas. Todo indicaba al luchador, al político, al orador y al cumplido caballero. "Existe su biografía publicada en 1.968 por el Dr. Carlos de la Torre Reyes y un estudio sobre su actuación internacional del Dr. Manuel de Guzmán Polanco. Brilló entre los grandes en el Congreso Americano, tuvo visión profética y columbró el sistema de solidaridad que actualmente rige en el nuevo mundo". http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo2/p6.htm

Enciclopedia del Ecuador. Dr. Vicente Piedrahíta; Diplomático, publicista, político y abogado nacido en Daule el 5 de abril de 1834, hijo del patriota y prócer colombiano don José María Piedrahita y la dama guayaquileña doña Juana Carbo y Noboa. Luego de recibir sus primeras letras en la ciudad de Guayaquil, viajó a Quito donde cursó estudios secundarios en el Convictorio de San Fernando, y finalmente pasó a la Universidad Central donde obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia. Por sus dotes políticas, rectitud, honorabilidad y elevados principios, en 1878 fue nuevamente precandidato a las elecciones presidenciales para el período constitucional que seguiría al del Gral. Ignacio de Veintemilla, pero fue misteriosamente asesinado en la noche del 4 de septiembre, mientras descansaba de las labores agrícolas a las que se había dedicado en su hacienda «La Palestina», a orillas del río Daule. Su cadáver está sepultado bajo uno de los altares de la Iglesia Matriz de Daule. http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/dr-vicente-piedrahita/

Wikipedia. Vicente Piedrahíta; Vicente Piedrahíta Carbo nació en Daule, el 22 de junio de 1833. Poeta, orador, estadísta, jurisconsulto y diplomático ecuatoriano. Muere misteriosamente asesinado la noche del 4 de septiembre de 1878. Se acusa de su muerte al general Ignacio de Veintimilla, dictador en aquella época. https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Piedrah%C3%ADta

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana
Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria.
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152 | biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE