González Más, Ezequiel, 1919- (Nombre Personal)
- Ezequiel González Más, 1919-
Cuentos y relatos, 1976 páginas 7-13, (Ezequiel Gonzalez Mas; prologuista)
Diccionario Biográfico Ecuador Ezequiel Gonzalez Mas; Erudito, nacido en Madrid el 20 de Julio de 1919. Hijo legítimo de Ezequiel González Vázquez, ingeniero de montes, profesor universitario, autor de un Tratado General de Silvicultura, sabio especialista en esa materia y de Mercedes Mas Forns, naturales de Cortelazor en Huelva.y de Madrid, respectivamente y tuvo por apodo familiar el nombre de Tino; en 1954 contrajo nupcias con la guayaquileña Carmen García Amador con quien mantiene un matrimonio estable y feliz aunque sin hijos; en 1962 recibió una oferta muy generosa de la Universidad de Puerto Rico para cubrir la cátedra de Literatura Española en Río Piedras y allí estuvo dos años, regresando a Guayaquil el 64 por no tener Visa de Residencia americana; en 1997 fue designado miembro de la Academia hispano Americano de Cádiz y volvió a su Patria tras 45 años de ausencia encontrándola muy cambiada. Estuvo en Sevilla. Madrid, Cádiz y en Genova fue a visitar a su hermano Manuel que estaba muy enfermo. Su discurso de orden versó sobre “José Enrique Rodó y España” reconoció a sus numerosos sobrinos a quien había dejado muy niños y regresó a los dos meses para recibir el Botón de Oro del Club de la Unión; dedica su tiempo a leer, a escribir cartas, conferencias y artículos especializados. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo6/g4.htm
Wikipedia Ezequiel González Mas (Madrid, 20 de julio de 1919 - ); historiador de la literatura española, cervantista, poeta, crítico de arte y escritor español, hermano de la poetisa Carmen González Mas. https://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Gonz%C3%A1lez_Mas
página 525 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: González Más, Ezequiel; Profesor, nacido el 20 de julio de 1919 en Madrid; luego de estudiar y ejercer la docencia en su país natal, arribó al Ecuador en 1952, como profesor de Literatura de la Universidad de Guayaquil; dictó cátedras en Jurisprudencia y Diplomacia; Subdecano de Filosofía (1959-62); Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; Vicecónsul Honorario de España; autor de: El Quijote, invitación a la locura; Historia de la Literatura Española; El retrato literario y otros motivos.