BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Entrada Nombre Personal

Número de registros utilizados en: 27

001 - Número de Control

  • control field: 2172

003 - Identificador de Número de Control

  • control field: EcQuBN

005 - Fecha y Hora de la última transacción

  • Campo de Control: 20170705124303.0

008 - Elementos de Datos de Longitud Fija

  • fixed length control field: 131127s9999 xx 000 0 und d

040 ## - Origen de la Catalagación

  • Agencia catalogadora original: EcQuBN
  • Idioma de la catalogación: spa
  • Agencia transcriptora: EcQuBN

100 1# - Asiento Principal--Nombre Personal

  • Nombre personal :: Delgado Santos, Francisco,
  • Fecha asociadas con el Nombre : : 1950-

400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal

  • Nombre Personal: Francisco Delgado Santos,
  • Título y otras palabras asociadas con un nombre : : 1950-

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Historias espectrales, 2006:
  • Informacion encontrada :: portada, (Francisco Delgado Santos)

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada :: Fábulas, 1982:
  • Informacion encontrada :: portada, (Francisco Delgado Santos)

678 ## - Información Geográfica o Histórica

  • Información Histórica o Biográfica: Francisco Delgado Santos, blog personal. Vida y Obra: Francisco Delgado Santos; nacido en Esmeraldas en 1950, pero fue inscrito en Cuenca, donde vivió hasta los cinco años de edad. A los seis fue llevado a Quito, donde reside hasta la actualidad. Por motivos de estudio o trabajo ha vivido en ciudades como West Hampton Beach (USA), Río de Janeiro (Brasil) y Bogotá (Colombia); Poeta, narrador, ensayista. Ha realizado a lo largo de su vida actividades de promoción de la lectura y la literatura infantil, rescate de la lírica y la picaresca ecuatorianas de tradición oral, elaboración de antologías y publicación de de columnas especializadas en diarios del país. Estudioso de la literatura infantil y juvenil, ha publicado varios libros en este campo, no solo relativos a su país sino a Latino América. Ha editado, además, algunas de las más importantes colecciones de libros para niños en las principales editoriales ecuatorianas y en algunas extranjeras. Creó el Sistema Nacional de Bibliotecas, SINAB y dirigió durante diez años (1976-1986) la Sección Ecuatoriana de IBBY. Algunos de los frutos de este trabajo fueron: la aprobación del Proyecto Nacional de Literatura Infantil por parte del Ministerio de Educación y Cultura, que devino en la creación del Departamento de Cultura para Niños, del que fue su primer Director; la creación de la colección “Premio” (primera serie editorial de literatura infantil ecuatoriana); y la ejecución del proyecto “Casitas de lectura” (primer proyecto nacional articulado de mediación y promoción lectoras). En 1964 ganó el Premio Jorge Carrera Andrade de Poesía Juvenil; en 1973 ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Relato “Fiesta de las Flores y las Frutas” (Ambato); en 1974 ganó el Premio Nacional de Relato para Niños “Cincuentenario del Diario El Mercurio” (Cuenca); en 1977 ganó el Primer Premio de Ensayo sobre Literatura Infantil organizado por el Municipio de Guayaquil; en 1999 ganó el Concurso Darío Guevara de Cuento para Niños con Mi amigo, el abuelo; en 2005 ganó el Premio Darío Guevara de Poesía con El mundo que amo; y en 2007 ganó el Premio Darío Guevara de Novela con La pelea. Ha sido conferencista invitado en los Congresos Mundiales de Chipre y Cartagena, organizados por la IBBY en 1984 y 2000. Ha sido profesor de Literatura Infantil y Juvenil en la Maestría en Literatura, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En el 2009 elaboró, para la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, el proyecto de Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, postgrado del que hoy es su asesor académico. También es docente del Módulo de Formación Comunicativa y Literaria, de la Maestría en Educación Especial, de la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE.
  • Identificador Uniforme de Recursos: https://franciscodelgadosantos.wordpress.com/2012/11/12/vida-y-obra/
Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00