BibliotecaDigital
Imagen de Google Jackets

Historia General de Esmeraldas : Marcel Pérez Estupiñán

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Esmeraldas - Ecuador Talleres Gáficos Editorial Universitaria Descripción: 315 Páginas : 21 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 986.663 5 P4383
Contenidos:
Capítulo uno : El descubrimiento de América y sus consecuencias -- Vasco Nuñez de Balboa en el oceano pacifico -- La sociedad de Pizarro Almagro y Luque -- Las primeras exploraciones en las costas Ecuatorianas -- Bartolomé Ruiz en Esmeraldas -- Las capitulaciones de 1529 y la conquista del incario : Capítulo dos -- Las primeras expedicipones militares del siglo XVI -- La presencia de los negros -- Nuevas expediciones militares -- La exploración de Miguel Cabello de balboa -- La evangelización a cargo de los mercedarios -- La presencia de Onofre Esteban : Capítulo tercero -- Decadas difíciles -- De la oscuridad a la luz -- Influencia de la misión geodésica Francesa -- Los empeños de Pedro Vicente Maldonado -- Las misiones -- Las realizaciones de Carondelet : Capítulo cuarto -- La independencia -- El movimiento libertario del 5 de agosto de 1820 -- Los sueños de Bolivar -- La ley de división territorial de la gran Colombia y el censo poblacional -- Disolución de la gran Colombia y la creación del Ecuador -- Visión general de Esmeraldas: Capítulo cinco -- La República -- La deuda de la independencia -- Los caucheros -- La erección de la provincia -- El convenio Icaza Pritchett y sus consecuencias -- Colonos comerciantes y financistas -- Ecuador Land company -- Esmeraldas en el periodo Garciano : Capítulo seis -- La nueva Esmeraldas -- Autoridades y legisladores -- El incendio de la iglesia -- Movimiento comercial -- Los terrenos de Ecuador Land -- El censo organizado por García Moreno -- Personajes del pueblo -- La viuda encuentra marido : Capítulo siete -- Los problemas de udalislao -- Testamento -- Caucheros y tagueros -- El pueblo y el campo a principios de la decada del 80 -- Algo de cultura : Capítulo ocho -- La oposición al gobierno de Veintimilla -- Incursiones militares de Alfaro -- El Joven Luis Vargas Torres -- Exitos y fracasos - La campaña de Loja -- La muerte del héroe : Capítulo nueve -- La administración pública hasta 1895 -- El municipio -- La educación -- Agricultores y ganaderos -- La exportación aurífera en el santiago -- La imprenta y los periodistas : Capítulo diez --La revolución liberal -- Los problemas del gobierno -- El gobernador Carlos Concha y la creación de las escuelas municipales -- Surgen diferencias entre los liberales Esmeraldeños -- Limones comercio e inmigrantes -- Los Italianos y Alemanes -- Visión de Esmeraldas al finalizar el siglo XIX : Capítulo Once -- La sucesión presidencial -- La administración pública con Luis Tello -- La obra educativa -- Aparece el catastro municipal -- La justicia la boca -- las empresas comerciales -- El desarrollo agrícola -- Una broma de Carlos Concha : Capítulo doce : El gobernador Leonidas Mario Drouet y sus reclamos para que se asignen rentas a la provincia -- Los legisladores -- Las elecciones presidenciales de 1905 -- Segunda presidencia de Alfaro -- Los gobernadores Pedro Concha Torres y Carlos Otoya Ramos -- la administración municipal de Luis Tello Ripalda -- La vida de Limones -- El maremoto de 1906 -- La caida y el apògeo del precio de la tagua -- El oro de la Tolita -- Comerciantes agricultores y artesanos --El conflicto con el Perú -- La crisis del liberalismo : Capítulo trece -- las elecciones presidenciales de 1911-- El intinerazgo de Carlos Freire Zaldumbide y la muerte de los Alfaro -- Segunda prsidencia de Leonidas Plaza y la administración provincial -- Condiciones economicas sociales y políticas de la época -- Los impuestos una negociación sobre la tolita -- La familia Concha -- Antecedentes de la Revolución de Concha : Capítulo catorce -- La revolución primeras acciones de armas y el manifiesto de Carlos Concha a la nación -- Reacción del gobierno la sagacidad contra el menosprecio -- El combate del guayabo y el asesinato de los integrantes de la Cruz Roja -- El Exodo la opinión nacional -- Los costos de la guerra acciones belicas y el bombardeo de la ciudad -- El bloqueo naval el desembarco en Esmeraldas -- Los combates de camarones y la propicia -- Cervantes la cuña del mismo palo -- Los aprovechadores -- Escaramuzas -- El combate de las piedras -- la captura y prisión de Carlos Concha -- Los estertores de la revolución -- Cervantes se distancia -- El armisticio -- La muerte del lider.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca CCE - Esmeraldas En Col. REF 986.663 5 P4383 Ej. 2 Disponible
Monografía Monografía Biblioteca CCE - Esmeraldas En Col. REF 986.663 5 P4383 Ej. 1 Disponible

Capítulo uno : El descubrimiento de América y sus consecuencias -- Vasco Nuñez de Balboa en el oceano pacifico -- La sociedad de Pizarro Almagro y Luque -- Las primeras exploraciones en las costas Ecuatorianas -- Bartolomé Ruiz en Esmeraldas -- Las capitulaciones de 1529 y la conquista del incario : Capítulo dos -- Las primeras expedicipones militares del siglo XVI -- La presencia de los negros -- Nuevas expediciones militares -- La exploración de Miguel Cabello de balboa -- La evangelización a cargo de los mercedarios -- La presencia de Onofre Esteban : Capítulo tercero -- Decadas difíciles -- De la oscuridad a la luz -- Influencia de la misión geodésica Francesa -- Los empeños de Pedro Vicente Maldonado -- Las misiones -- Las realizaciones de Carondelet : Capítulo cuarto -- La independencia -- El movimiento libertario del 5 de agosto de 1820 -- Los sueños de Bolivar -- La ley de división territorial de la gran Colombia y el censo poblacional -- Disolución de la gran Colombia y la creación del Ecuador -- Visión general de Esmeraldas: Capítulo cinco -- La República -- La deuda de la independencia -- Los caucheros -- La erección de la provincia -- El convenio Icaza Pritchett y sus consecuencias -- Colonos comerciantes y financistas -- Ecuador Land company -- Esmeraldas en el periodo Garciano : Capítulo seis -- La nueva Esmeraldas -- Autoridades y legisladores -- El incendio de la iglesia -- Movimiento comercial -- Los terrenos de Ecuador Land -- El censo organizado por García Moreno -- Personajes del pueblo -- La viuda encuentra marido : Capítulo siete -- Los problemas de udalislao -- Testamento -- Caucheros y tagueros -- El pueblo y el campo a principios de la decada del 80 -- Algo de cultura : Capítulo ocho -- La oposición al gobierno de Veintimilla -- Incursiones militares de Alfaro -- El Joven Luis Vargas Torres -- Exitos y fracasos - La campaña de Loja -- La muerte del héroe : Capítulo nueve -- La administración pública hasta 1895 -- El municipio -- La educación -- Agricultores y ganaderos -- La exportación aurífera en el santiago -- La imprenta y los periodistas : Capítulo diez --La revolución liberal -- Los problemas del gobierno -- El gobernador Carlos Concha y la creación de las escuelas municipales -- Surgen diferencias entre los liberales Esmeraldeños -- Limones comercio e inmigrantes -- Los Italianos y Alemanes -- Visión de Esmeraldas al finalizar el siglo XIX : Capítulo Once -- La sucesión presidencial -- La administración pública con Luis Tello -- La obra educativa -- Aparece el catastro municipal -- La justicia la boca -- las empresas comerciales -- El desarrollo agrícola -- Una broma de Carlos Concha : Capítulo doce : El gobernador Leonidas Mario Drouet y sus reclamos para que se asignen rentas a la provincia -- Los legisladores -- Las elecciones presidenciales de 1905 -- Segunda presidencia de Alfaro -- Los gobernadores Pedro Concha Torres y Carlos Otoya Ramos -- la administración municipal de Luis Tello Ripalda -- La vida de Limones -- El maremoto de 1906 -- La caida y el apògeo del precio de la tagua -- El oro de la Tolita -- Comerciantes agricultores y artesanos --El conflicto con el Perú -- La crisis del liberalismo : Capítulo trece -- las elecciones presidenciales de 1911-- El intinerazgo de Carlos Freire Zaldumbide y la muerte de los Alfaro -- Segunda prsidencia de Leonidas Plaza y la administración provincial -- Condiciones economicas sociales y políticas de la época -- Los impuestos una negociación sobre la tolita -- La familia Concha -- Antecedentes de la Revolución de Concha : Capítulo catorce -- La revolución primeras acciones de armas y el manifiesto de Carlos Concha a la nación -- Reacción del gobierno la sagacidad contra el menosprecio -- El combate del guayabo y el asesinato de los integrantes de la Cruz Roja -- El Exodo la opinión nacional -- Los costos de la guerra acciones belicas y el bombardeo de la ciudad -- El bloqueo naval el desembarco en Esmeraldas -- Los combates de camarones y la propicia -- Cervantes la cuña del mismo palo -- Los aprovechadores -- Escaramuzas -- El combate de las piedras -- la captura y prisión de Carlos Concha -- Los estertores de la revolución -- Cervantes se distancia -- El armisticio -- La muerte del lider.

JDC

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00