Mar territorial de 200 millas y mar patrimonial : una investigación sobre estos nuevos conceptos dentro del marco internacional del Derecho del Mar Fernando Pavón E.
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 341.221 P339
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CCE - Bolívar En Col. | 920 P3389 | Ej. 1 | Disponible | CCE-BOL18062730 |
Bibliografía : páginas 703-706
Cap. I: Aspectos históricos, doctrinarios y jurídicos relativos al mar territorial, aguas interiores, zona contigua, alta mar y plataforma continental -- Cap. II: Los intentos para establecer una solución internacional a la anchura del mar territorial -- Cap. III: Surgimiento de la doctrina marítima Latinoamericana, las proclamaciones unilaterales iniciales anteriores a la Declaración de Santiago de Chile de 1952 -- Cap. IV: La Declaración de Santiago de Chile de 1952 sobre zona marítima de 200 millas --Cap. V: Críticas, alcance y aplicación de la Declaración de Santiago de Chile de 1952 sobre zona marítima de 200 millas -- Cap. VI: El Derecho Marítimo ecuatoriano anterior y posterior a la Declaración de Santiago de Chile de 1952 -- Cap. VII: Las reivindicaciones Latinoamericanas de 200 millas posteriores a la Declaración de Santiago de Chile de 1952. Las declaraciones nacionales -- Cap. VIII. Pronunciamientos del Tercer Mundo en torno a la zona de 200 millas -- Cap. IX: Surgimiento de la tesis del "Mar Patrimonial" o "Zona económica exclusiva" como un nuevo concepto en el Derecho del mar -- Cap. X: Las tesis del "Mar territorial de 200 millas" y del "Mar patrimonial" o "Zona económica exclusiva" en los períodos de sesiones de Caracas (1974), Ginebra (1975) y Nueva York (1976) de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la participación del Ecuador. Conclusiones generales y específicas. Conclusiones finales -- Anexos 1 a 20
No hay comentarios en este titulo.