000 -CABECERA |
Longitud fija campo de control |
nam a22 7a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
CCE-Manabí |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
Campo fijo de descripción física |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
170815b ec |||gr|||| 001 0dspa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
CCE-Manabí |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
321 |
Número de documento |
M539 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
5060 |
Nombre de persona |
Mendoza Cubillo, Margarita |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
El pensamiento confederativo de Simon Bolivar en las Naciones Unidas |
Mención de responsabilidad, etc. |
Margarita Mendoza Cubillo |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Guayaquil,Ecuador : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad de Guayaquil, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1990 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
286 paginas ; |
Dimensiones |
21cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Content type term |
texto |
Content type code |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Media type term |
no mediado |
Media type code |
nc |
338 ## - TIPO DE PORTADOR |
Carrier type term |
volumen |
Carrier type code |
n |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
Presentación--Palabras Previas--Palabras Actuales--Introducción:Sumario: El hombre,Bolivar y el Héroe Bolívar La misión ante el Gobierno Inglés--La carta de Jamaica--De los Cayos a Cúcuta--Perspectiva del Proyecto confederativo Sumario: La carta a los españoles americanos Miranda y su iniciativa Autores y Proyectos de Confederaci´´on durante la acción de la Independencia: Martínez de Rozas y Egaña,Celio del Valle,William Thorton y Henry Clay El ensayo de Monteagudo--La idea confederativa de Bolívar Sumario: Los tratados bilaterales La circular d Lima Hispanoamericanismo y Panamericanismo La actitud de los Estados Unidos en el Congreso de Panamá-Brasil La posición ambigua del Río de la Plata- Chile Centroamerica y la solidaridad contienental Bolivia México La aportaci+on colombiana al proyecto peruano Inglaterra y la confederación americana Un pensamiento sobre el Congreso de Panamá. CAPITULO III La Anfictionía Americana Sumario: Lo inédito del proyecto de Bolivar Los delegados Los observadores Europeos Lalabor del Congreso y s inbluencia en los ideales internacionales comtemporáneos Apreciación final del congreso El epílogo de Tacabaya CAPITULO IV El hispanoamericanismo del siglo XIX Sumario: La idea confederativa de Bolívar: el proyecto de Alamán y las obras de Alberdi y Vicuña La defensa instrumental frente al despertar de la conciencia hispanoamaericana El congreso de Lima de 1847-48 y la continuidad bolivariana Los tratadso suscritos en 1865,en santiago y en Washington respectivamente El congreso de Lima de 1864 Principios bolivarianos proclamados en los Congresos Hispanoamericanos del siglo XIX Los Congreso de Jurisconsultos y el origen juridico recomendado por Bolívar Permanencia y ocaso del Hisponoamericanismo su alto valor ideal de trascendencia universal frente a las conmociones de antagonismo telúricos. CAPITULO V El panamericanismo 1.-Sumario Caracter Comercial de la primera confederencia de Washington y actitud de Hisponaamerica Evolución de la oficina comercial en las cincos primeras conferencias Panamericanas El arbitraje y el sitema de Paz bolivariano en esas conferencias. 2.-Sumario: La sexta conferencia Panamericana La no intervencion La convención de la Habana y la definición bolivariana de la sociedad internacional La representación AD HOC en el Consejo Directivo y la codificación--La conferencia de Consolidación de la Paz (Buenos Aires,1936) El triunfo de la no intervencion Idea Fuerza de Bolívar, es realización del esfuerzo Hispanoamericano--La prueba de fuego de la no intervencion en Mexico El sistema de Paz Bolivariano Tratado relativo a la prevencion de Controversias, el tratado Panamericano sobre los Buenos Oficios y Mediación, convención sobre el Mantenimiento afianzamiento y establecimiento de la Paz 4.-Sumario:El panamericanismo de la Primera Guerra Mundial y de l segunda las tres reuniones de consulta destacan el sistema de Paz y losprincipios de integridad territorial y política bolivarianos La primera reunión de Panama y los antecedentes del Tratado Hispano Portuguéz de 1750--La conferencia de Chapultepec Sumario: La carta del Atlántico La declaración de Moscú y la Teherán Las bases de Dumbarton Oaks y las prpuestas del Comite Jurídico Interamericano Chapultepec La resolución XXX y los principios Hispanoamericanos de origen bolivariano como aportación a la futura organización universal-- La carta de san francisco Sumario: Precedencia de la norma de Chapultepec en los artículos 51 a 54 de la Carta Mundial Su estructura general Principios bolivarianos que inspiraron la Conferencia de San Francisco y la política hispanoamericana en la evolución del sistema mundial--El tratado interamericano de Asistencia Recíproca Sumario: Introduccion: La Guerra fría y la ampliación de la competencia de la asamblea general La política de Estados Unidos en Hispanoamérica durante la inmediata post.guerra--La Carta de Bogotá Sumario: La presencia de Bolívar en la Conferencia de Bogotá documentos Bolivarianos en el pensamiento Internacional La carta de Bogotá y la reafirmación de principios tradicionales en América Estructura de la Carta El preámbulo y la influencia bolivariano Naturaleza y propósitos de la OEA El organismo regional La familia de Naciones Bolivarianas El universalismo de Bolívar en el artículo 4 de la Constitución Interamericana y el 13 del tratado de unión de 1826 Los principios de la carta y el pensamientos filosóficos bolivariano derechos y deberes fundamentales de los Estados Derechos bolivariano y americano,paradigma ante la ONU La solución pacífica de contraversia y la seguridad colectiva en Bogotá(1948) y en Panamá (1826) Las normas económicas, sociales y culturales base de prosperidad en América Sgnificado de la Carta. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
bvp |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
14761 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Panamericanismo |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente de clasificaión o esquema |
|
Koha [por defecto] tipo de item |
Monografía |